El dibujo de la semana

22 janvier 2014

                                   

5° domingo de Cuaresma  – Año A 

1a Lectura : Ezequiel 37,12-14  Salmo 129 2a Lectura : Romanos 8,8-11   Evangelio : Juan 11,1-45

 

AC5ConejoAzul322C-Jn11_44

 

                                                          Para ir más allá

Detalles

Este conejo completamente enredado    es Lázaro y Jesús viene a resucitarlo. Está embalsamado y se queda atascado en una de las ramas que estaba germinando en su tumba.

Este dibujo podría ser la representación del purgatorio. El purgatorio es un estado ( no un lugar ) donde escogimos  ir de Dios hacia la muerte …  sólo que no estamos preparados para ver la  Santidad absoluta  inmediatamente ( en el dibujo está representada por la luz a mano derecha).

-El conejo está tenso y halando hacia la luz  sus orejas también (  la luz es la resurrección ), el deseo de ver a Dios es claro y se le dará gusto después de haberse purificado pero parece muy impaciente.

- Aún hay cosas que lo retienen  (  las vendas ) que representan el no-perdón o la toma de conciencia  de todo el mal que hizo durante su vida terrenal.

-En este caso es sólo  ese algo, que le impide al conejo ir más lejos,  ese pequeño algosiempre está presente.

 

Preguntas

 Jesús pide que lo desaten pero no lo hace el mismo. Podríamos  preguntarnos ¿ por qué no pedir perdón a  aquellas personas que hemos herido ? reparando así una desacuerdo y seremos entonces instrumento que desate y libere al otro.

 

 

 

 

 

 

                 

 

 

                     40 Domingo de Cuaresma – Año A 

1a Lectura : 1 Samuel 16,1-13 Salmo22  2a Lectura : Efesioss 5,8-11 Evangelio : Juan 9,1-41

AC4ConejoAzul585C-Jn9_7

Para ir más allá

Detalles

-El conejo ciego lleno de fé camina. Su bastón blanco en forma de cruz representa el signo de la victoria de Cristo que agita orgulloso.

 

-Le lapin aveugle marche dans la foi. Sa canne blanche set en forme de croix, signe de la victoire du Christ qu’il brandit.

-El otro conejo no es ciego por el contrario tiene ojos muy grandes; Tiene todo lo que necesita para bajar a la piscina unos ojos grandes y una escalera al lado suyo y casi se va de para atrás al ver al otro.

-Lágicamente un ciego siente perfectamente hasta la punta de sus pies. Si caminara en el agua  lo sentiría . Este dibujo pretende subrayar el camino que recorremos cuando nuestra fé es fuerte

( y ciego en su alcance es decir que tenemos la impresión de no avanzar ) contrariamente  a aquél  que puede ver  pero que no avanza porque no cree.

No cree ni el él ni en los otros ni en Dios y necesita pruebas todo el tiempo; igualmente teniendo pruebas no avanza tanto como debiera.

 

Preguntas 

En qué soy ciego ? qué me recalcan los otros a menudo y no quiero ver o admitir  ?

 

 

 

4° Domingo de Cuaresma – Año

1 Lectura :1 Samuel 16,1…13 Salmo 22 2a Lectura : Efesios 5,8-14   Evangelio : Juan9,1-41

AC4ConejoAzul582C-1Sam16_7

Para ir más allá

Detalles

 

-El conejo que hace la unción es el profeta. Aquél que la recibe se convertirá en rey.

-El cuerno  tiene los colores de una llama . El fuego y el aceite son los símbolos del Espíritu Santo que reposan sobre el rey. El Rey está orando.

-El aceite es derramado en abundancia como la gracia de Dios que  cae en grandes cantidades.

-Los otros conejos son inestables vemos como  resbalan sobre sus propias patas. El aceite también es un elemento que los  luchadores usan sobre sus cuerpos para escapar de sus adversarios. En el campo espiritual es la unción del aceite (  el bautismo pues son los símbolos del agua y del aceite )  que nos permite  luchar contra las fuerzas del mal )

-El aceite  también es el combustible de las lámparas ( lamparas de aceite  por supuesto ) símbolos de la clarividencia y de la fidelidad («  conserven sus lámparas  alumbradas )

-Por ultimo  hay un aspecto de permanencia  . El aceite siempre penetra (  trate de quitar una mancha de aceite ), es como si la unción fuese indeleble.

-El cuerno en la Biblia tiene un significado de  fuerza.

 

Preguntas

 De todos estos símbolos ¿ cúal me habla más  cuando pienso en el Espíritu Santo ?  ¿ Por qué ?

3er domingo   de Cuaresma – Año A

 1a Lectura : Exodo 17,3-7     Salmo 94     2° Lectura : Romanos 5,1…8      Evangelio : Juan 4,5-42

 

AC3ConejoAzul

 

                                            Para ir más allá 

Detalles

 

El conejo hace una cantidad de esfuerzos:

-Sube montañas ( al fondo se aprecia la gran subida)

- Lleva algo pesado ( y bastante inútil ya que su cántaro parece vacío en un 99 % )

- Allí donde vemos la mano  Señor no hay necesidad de agua porque todo es verde y frondoso.

- pero entre lo que dice Jesús y lo que entendemos a veces hay un gran trecho, por ejemplo cuando le habla a san Francisco de Asís y le pide que reconstruya su iglesia, Francisco va  a buscar herramientas para construir con sus manos la capilla, mientras que el señor le hablaba de su Iglesia ( es decir las personas que la conforman ). Es claro que  si hubiese tenido un fax ne se hubiera equivocado ya  que la ortografía le hubiera ayudado.

 

Preguntas  

Aquí Jesús pide de beber, tiene sed de ser amado, y de ser amado por lo que él es : el creador del amor.

-Tiene sed de mi presencia, no de mi cántaro.

Cuando me invitan  a algún lado, no son las flores ni los chocolates ni la botella de vino  que llevo los que serán el centro de la velada , es mi presencia y lo que ésta representa para el otro. Puedo hacer grandes esfuerzos y darme cuenta de que de nada sirvieron.

 Lo que creo oír de Dios “ reconstruye mi iglesia” puede requerir toda mi energía y volverme sordo.

 Es únicamente cuando yo haya  asimilado la obra que sido creada  por Dios, cuando realmente estaré dispuesto a abrir bien los oídos para comprender. Pero qué difícil es tratar de entender y soltar  esta

idea …

- Y para mí,  cual es la idea o proyecto que no quiero abandonar en manos de Dios ? ¿ Cual es ese algo o ese alguien al que me aferro y no quiero que Dios intervenga ? ( ¿ cúal es la imagen que tengo de Dios ?)

Cuidado delante de esto es la pregunta de cuaresma ¡!!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                              CUARESMA   

2o Domingo de Cuaresma  – Año A

Génésis 12,1-4    Salmo 32 2 Timoteo 1,8-1 Evangelio Mateo 17,1-9

AC2ConejoAzul409C-Gen12_3

                                                   Para ir mas allá

Detalles

-Obviamente, nadie ha visto jamás un dibujo como este JA-MAS ocurrirá.

-Después del gato con botas, o el conejo con botas, tranquilo, silbando con las manos en los bolsillos, con una oreja hacia adelante y otra hacia atrás.

- Parece un revelador es aquél que nos revela lo más profundo de nuestros pensamientos.

- Hemos escuchado de muchos reveladores a través de nuestro caminar. Sin saberlo también somos reveladores para otros . 

Preguntas

-La palabra «bendeciré a los que te bendigan »  es una palabra de Dios dirigida a Abraham. En este momento él no conoce aún a Dios.

-La bendición de Dios pasa por mediadores.

-Hoy tengo la posibilidad de bendecir (literalmente) puedo desear el bien o hablar bien de alguien.

Bendecir es fácil cuando todo está bien, cuando hay sol o cuando me siento amado.

-Posiblemente creo que la bendición es la consecuencia de todas estas causas reunidas; (  si todo está bien entonces también puedo bendecir). Pero es todo lo contrario: si bendigo todo irá mucho mejor ; Pero ten cuidado no es mágico. Se requiere una actitud que no se enfoque en nosotros mismos.

 

                                            CUARESMA

 

         El bombero de cuaresma hace  : ¡uuuuh, uuuuh!;¡niinoo, niinoo!

                                    1er Domingo de Cuaresma Año A

            1a lectura Gen 2,7-9 ; 3,1 Salmo 50-  2ª lectura Rom 5,12-19 -Evangelio Mateo 4,1-11

AC1ConejoAzul729C-Mt4_3

 

                                                                             Para ir más allá

Detalles

Para entrar en  tiempo de  cuaresma  empezamos con el Evangelio donde Jesús es tentado por el enemigo.

-En este dibujo vemos al enemigo ( el demonio )situado “arriba”; Su soporte es un pedazo de Arco, en construcción sin terminar como su reino que es limitado muy diferente del Reino de Dios que no tiene fin.

-El diablo es presentado con  dos lenguas como la de la serpiente. La lengua doble significa decir una cosa y hacer otra; es la hipocresía.

-Aquí el tienta a Cristo que tiene  hambre ( le suenan las tripas).

-Las piedras representan los 5 panes  con los cuales Jesús es capaz  de alimentar a una multitud de  3.000 personas  si quisiera ; Hoy él oculta su fuerza, le da la espalda al diablo y sigue su camino 

Preguntas

-El lado cómico de este dibujo no está en la Biblia, es una interpretación de Coolus ( el autor) que quiere mostrarnos que las emboscadas que nos tiende el enemigo se pueden volver contra él. ¿ De qué forma ? Cuando me resisto a la tentación, mi voluntad se refuerza. Mi fé en Dios se fortifica pues Le pruebo que quiero amarlo por encima de todo.

-Otra forma de salirme de la emboscada del enemigo es reconocer que he caído y que  he sido infiel al Señor entonces le pido  perdón a Jesús, esto el enemigo no lo soporta . Cuando actuamos de esa manera  lo dejamos de lado y lo ponemos en su lugar.

-Entonces, ¿ Cómo voy a empezar a poner todo esto en práctica ?

 

 

(Bautismo de Cristo) – Año A

Isaías 42, 1-7   salmo 28 H. de los apóstoles 10,34-38 Evangelio Mate 3,13-17

El dibujo de la semana ao01conejoazul410-hch10_34

Para ir más lejos

Detalles

-Vemos dos conejos exactamente iguales : estatura, cabeza, la misma manera de caminar (toalla naranja jabón rosado ) pero de diferente color.

- También vemos una diferencia en su vestimenta dejada en el vestier. El de la izquierda puede ser un ejecutivo y el de la derecha un obrero, ellos dejan lo que los diferencia en el casillero.

-En la primera lectura de los hechos de los apóstoles, escuchamos que Dios no establece diferencias entre los hombres . El criterio es  que el ser humano sea un  ser humano. A partir de este momento, la dignidad debe ser la misma para cada uno que sea creyente o no, pequeño o grande, rico o pobre, azul o gris…

Preguntas

-Si Dios no crea diferencia entre los hombres ¿ por qué habría yo de hacerla ? y entre quién y quién ? ¿ bajo qué criterios? Y ¿ por qué ?

¿ Acaso me doy cuenta que cuando deje este mundo me iré con las mismas  manos vacías que todos los que me rodean ?

 

 

                                     NAVIDAD

Navidad  – 2° Domingo  (Epifanía)

1a Lectura: Isaías 60,1-6  Salmo 71  2a Lectura: Efesios 3,2.6 Evangelio: Mateo 2,1-12

an2conejoazul568c-mt2_12

Para ir más allá

Detalles

Se trata de los reyes magos que pidieron a Herodes el camino ( los que leyeron “La noche blanca de Belén” lo saben…) Herodes les pidió que le comunicaran  el lugar del nacimiento con el fin de eliminar al niño que podría ser  su rival más tarde; los magos tienen un sueño y el resto del versículo lo explica.

-Ellos toman otro camino que no parece ser sencillo… El dibujo los muestra en perspectiva: nos da la impresión que este camino “sube”; además el puente se ve en diagonal ( que es la distancia más larga ) . El puente es muy estrecho como  es ” estrecho el camino que lleva a la Vida “ (Mt 7,14).

-Para no poner  al niño en peligro  ellos prefieren asumir esta dificultad.

 

Preguntas

-¿ Cuando fue que actué de la misma manera la última vez ? ¿ cuando asumí algo que habría podido afectar a otro ?

-¿ No fue exactamente lo que Jesús hizo conmigo cuando él asumió los pecados del mundo incluyendo el mío ?

¿Soy consciente de que no puedo cargar  con TODAS las tareas y los sufrimientos de otros ? Algunas veces pueden ser muy pesadas para mí y no estoy ayudando al otro.

NAVIDAD

 Navidad  – 1er Domingo (Sagrada Familia)

 1a Lectura : Ec 3,2-14    Salm 127     2aLectura :Col 3,12-21    Evangelio Mateo 3,13-17

an1conejoazul408c-col3_13

 

Para ir más lejos

Detalles

-Cuando tenemos que ajustar cuentas con alguien siempre asistimos.

-El conejo de la izquierda tiene una postura de orador en su podio; en su mano lleva la lista de reproches para el otro; Su oreja izquierda señala y acusa a su víctima.

-Un detalle para tener en cuenta,  la lista que sostiene está escrita en la parte superior por el lado derecho y en la parte inferior por el revés. Así pues una vez el reproche lanzado la persona que está al frente podrá leerlo sin  olvidarlo.

-El conejo  de la derecha está en su sofá más tranquilo… pero es solamente una ilusión. Es muy rencoroso aparentemente no está escuchando y ya tiene preparada su respuesta desde antes pues tiene una lista  gigante 

Preguntas

- ¿Cómo recibo una reflexión o una observación ?

-¿ Me justifico  o me desanimo o trato de aceptar sólo una parte de la verdad ? 

- ¿O trato de mirar donde estoy fallando antes de que se me convierta en una lista grande como la del conejo de la derecha ? 

 

 

4o Domingo de Adviento –  Año A

Isaías 7,10-14    Salmo  23    Romanos 1,1-7   Mateo 1,18-24

aa4conejoazul556c-is7_11

 

Para ir más lejos

Detalles 

-Este conejo está solo y rema. No hay montañas ni valles. También duda que Dios pueda enviarle  una señal. Una pequeña explicación bíblica sobre el texto de Isaías de donde proviene este verso. Acaz era un rey joven no hizo lo que era agradable ante los ojos de Dios se distinguió por su idolotría hasta sacrificar a su propio hijo en el fuego por el dios Moloch. El profeta Isaías viene y le habla en nombre del Señor. Le ofrece esta palabra “ pide para ti un signo de parte del Señor TU Dios”, Dios está en todos lados ( en lo profundo de los abismos o arriba en las alturas ); Acaz responde : No ! no voy a tentar al Señor pidiéndole una señal. Acaz es un hipócrita, él sabe que si pide una señal, el Señor le responderá y deberá cambiar su vida por lo tanto no pide nada.

-En el dibujo se ven 6 orejas . El 6 representa el número de la imperfección (http://www.fadu.net/estudios/simbolos.htm). Este conejo se hace el de los oídos sordos, sus orejas están dirigidas a todas partes, todas en distintas direcciones . Acaz endurece su corazón, en otras palabras no ha terminado de remar 

Preguntas

-Algunos buscan « señales » que vengan de Dios como luces que iluminen su camino y cuando no hay más luz se detienen esperando la siguiente ; la señal es un ponerse en camino.  No significa  lo que hay que buscar cuando está presente  hay que aprovecharlo y cuando ya no está hay que apoyarse en el anterior.

Y yo, ¿ estoy buscando signos señales  más que buscando a Dios ?  

O tal vez prefiero no pedirlos por qué ?  

 

                                   3er Domingo de Adviento – Año A

1a Lectura: Isaís 35,1-10   Salmo 145   2ème Lectura: Santiago 5,7-10 Evangelio:Mateo 11,2-11

    

aa3conejoazul557c-stg5_7

Para ir más lejos

Detalles

-El conejo azul esta apurado. Todos las cosas  son buenas para ayudarle a la planta a crecer : un sobre de abono, agua, luz, calor; Sin embargo todos estos elementos son artificiales se traen de afuera.

-El conejo quisiera que su pequeña planta creciera ya en un abrir y cerrar de ojos. Pero es un bonsái… El cuidado es delicado y toma mucho años para crecer.

-El conejo es exagerado y le va  a proporcionar todo lo que le puede servir pero en exceso demasiada agua, calor, luz y abono .

Preguntas

-El sembrador no puede hacer nada,  sólo puede esperar el precioso fruto de la tierra.

-El Señor sólo puede esperar que nosotros vayamos a El.

-Y nosotros, ¿ no deberíamos esperar ? Queremos  que todo se produzca ya. Queremos  que el otro  camine  a nuestro ritmo, que practique su fé a nuestro ritmo, que crezca a nuestro ritmo ?

¿ En qué momentos me ayudaron a crecer en mi fé ? ,   ¿ en la vida ? ,  ¿ quién me ayudó ?, ¿ quién me detuvo ?

 

2° Domingo de Adviento – Año A

Isaías 11,1-10       Salmo  71      Romanos 15,4-9      Mateo 3,1-12

aa2conejoazul546c-mt3_3

Para ir más lejos

Detalles 

-Este conejo manejando el tractor del rodillo compresor representa a San Juan Bautista preparando el  camino del Señor.

-El rodillo tiene un sistema impulsador  ( que representa la urgencia del trabajo, debe ser pronto)  y una luz de emergencia  (que indica la prioridad del trabajo).

-El rodillo compresor  extiende un tapete rojo igual que se hace   para los V.I.P.

- El tapete es rojo por un lado y morado del otro lado ( el color del tiempo de adviento,  de la espera )

- Observamos un soporte con bisagras  ( en el cual esta enrollado el tapete ), Juan Bautista representa estas bisagras que  significan el paso  del Antiguo y el Nuevo  Testamento. Juan Bautista,  es el encargado de anunciar la llegada del Mesías y lo sigue haciendo una vez llegado  el propio  Mesías. 

Preguntas 

-Más tarde Jesús enviará 72 discípulos antes de él , para preparar los habitantes de varios pueblos y su llegada

- Hoy, Jesús envía  una multitud ( tú también ) para mostrar el camino y proporcionar un encuentro de tu prójimo con El  y poder permanecer en sus corazones preparados por tí.

-Mi misión, no es la de convertir sino preparar y proporcionar un encuentro con Dios.  ¿ De qué manera puedo hacerlo ?   

1er Domingo de Adviento  – Año A

1era Lectura  : Isaias 2,1-5     Salmo 121     2a Lectura :   Romanos 13,11-14  

Evangelio : Mateo 24,37-44

aa1conejoazul531c-sal121_2

Para ir más lejos

Detalles 

- Este dibujo representa el entusiasmo y la motivación de este conejo. Nada lo  detiene… bueno casi nada…  

-En Jerusalén, hay 8 puertas . Una de ellas  ( la puerta dorada ) permanece cerrada y  la Tradición cuenta  que  El Mesías la abrirá al final de los tiempos. Esta puerta está situada hacia el Oriente . Esta conduce directamente al Monte de los Olivos y al mismo Templo . Actualmente, se encuentra cerrada. En el dibujo la puerta  es de madera para recordar  que  la Cruz es la única forma  de entrar en intimidad con Dios. Para llegar, sólo el Hijo de Dios, Jesucristo nos puede salvar. Razón por la cual este pobre conejo se «  come » la puerta . 

Preguntas

-No pensemos que el conejo es estúpido o tonto. Dice algo sobre la fé. Para empezar el trata de abrir la puerta; Luego abraza la madera ( adora a Jesús) .Entra plenamente en contacto con él ( y a veces esto hace mucho daño ). Los letreros “Trabajos” y “Desvío” representan todas las tentaciones que quisieran alejarnos de Dios . Sin embargo el conejo persevera. Finalmente toca a la puerta (BAM BAM) . Aquel que toca  a la puerta se le abrirá dice Jesús . ¿ Va a quedarse insensible a nuestros gritos, nuestros deseos y nuestros sufrimientos ?

 

 

El Dibujo

6 janvier 2014

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bonjour tout le monde !

27 septembre 2013

Bienvenue dans unblog.fr. Ceci est votre premier article. Modifiez-le ou supprimez-le, puis lancez-vous !